Clamor Social por la Paz pide cese del fuego bilateral por parte del Gobierno colombiano
Por Oidhaco.Del Gobierno reclaman actitudes más coherentes frente a la paz, dado que al negarse a una tregua pactada, mantener la ofensiva militar y la permanente descalificación del adversario, le quita respaldo popular y confianza a las negociaciones.
Señor Presidente, señores comandantes, pueblo de Colombia:
Hay momentos en la vida de los pueblos,
en que es necesario asumir compromisos profundos para transformar la
propia historia, asumiendo los que los dirigen o quienes de una u otra
manera pretenden representarlo desde el campo adverso de la guerra, la
opción por la paz.
El anuncio del día 16 de mayo por parte
de los comandantes de las FARC y del ELN en el "que ordenan cesar
cualquier acción militar ofensiva contra las Fuerzas Armadas del Estado o
infraestructura económica, a partir de las 00.00 horas del martes 20 de
mayo hasta las 24.00 horas del miércoles 28 de mayo", es un paso
fundamental en la dirección de facilitar el respaldo a las negociaciones
de paz.
Este gesto debe ser recogido por el
Gobierno de manera a encaminar lo antes posible un cese bilateral del
fuego y de las hostilidades que hagan viable el respaldo colectivo al
proceso y la refrendación de los acuerdos por parte de la población
colombiana. Precisamente es la decisión de negociar en medio del
conflicto el elemento principal de la extrema derecha para cuestionar el
proceso e intentar conducirlo al fracaso prolongando indefinidamente la
guerra.
Del Gobierno reclamamos actitudes más
coherentes frente a la paz, dado que al negarse a una tregua pactada,
mantener la ofensiva militar y la permanente descalificación del
adversario, le quita respaldo popular y confianza a las negociaciones.
De las guerrillas reclamamos gestos unilaterales para desescalar el
conflicto y para facilitar la comprensión y apoyo de la población al
proceso. El cese unilateral de hostilidades anunciado debe ser extendido
a todo el periodo electoral o mientras se pacta y se crean las
condiciones de verificación de una tregua bilateral.
Usted Sr. Presidente tomó la decisión
histórica de ponerle fin por la vía del diálogo a más de medio siglo de
confrontación armada y sobre esa base pretende su reelección. La paz
debería ser una política de Estado y de Gobierno, estar anclada en el
respeto a los derechos humanos, en una concepción territorial y
poblacional y no depender del resultado de un proceso electoral. Su
decisión de que se convoque el Consejo Nacional de Paz puede contribuir
en esa perspectiva, en cambio, la demora en hacerlo es un obstáculo.
Además, se necesitan más acciones positivas del Gobierno y propiciar
mecanismos amplios de participación, para que la ciudadanía respalde
este proceso.
Sr. Presidente y señores comandantes de
las guerrillas, llegó la hora de tomar decisiones audaces que nos
permitan ponerle fin a la barbarie, el crimen y las injusticias que ha
padecido y sigue padeciendo nuestro pueblo y restar excusas a los que
quieren seguir perpetuando la guerra.
Si bien Sr. Presidente usted dice que la
paz se pacta con los enemigos, es necesario depurar al Estado de los
enemigos de este proceso que son a su vez los amigos de la impunidad y
de las violaciones de los derechos humanos.
Por ello insistimos en reclamar un cese
inmediato bilateral del fuego y de las hostilidades, que sea monitoreado
por la comunidad internacional, las organizaciones de derechos humanos y
las víctimas del conflicto interno.
Demandamos de igual manera Sr.
Presidente, el inicio formal de las conversaciones con el ELN en lo
inmediato, quienes han reiterado su disposición al diálogo y de su
voluntad de contribuir a través de la democracia y la participación
popular a las transformaciones estructurales que requiere Colombia para
que la paz sea estable y duradera. Las demandas sociales de las
insurgencias son compatibles con el Estado Social de Derecho que
consagra la Carta Política.
A la sociedad colombiana la llamamos a
respaldar sin ambigüedades este proceso hacia la paz de Colombia. La
mejor seguridad no es la que nace de la represión, ni de los fusiles, ni
del aniquilamiento del adversario sino de superar las causas que
generan la violencia, la corrupción, el crimen y la exclusión.
Clamor Social por la Paz*
Twitter: @clamorsporlapaz
Facebook: https://facebook.com/Clamorsocialporlapaz
Ver carta completa abajo.
Archivos Relacionados
![]() |
Descarga |
0 comentarios: